La repartición de la herencia de los padres puede convertirse en un desafío para muchos, ya que en ocasiones los herederos no logran llegar a un acuerdo. Para ello, te damos varios consejos sobre cómo actuar cuando el acuerdo es imposible. Primer ejemplo: si tu padre falleció en Jumilla, te conviene contratar un procurador en Jumilla y también un abogado, pues se debe iniciar un procedimiento llamado división judicial de patrimonios.
División judicial de patrimonios
El procedimiento de división judicial de patrimonios comienza por la solicitud de uno o varios herederos representados por su procurador y defendidos por su abogado. Debe presentarse certificado de defunción y testamento o acta notarial de declaración de herederos. El Letrado de la Administración de justicia señalará día y hora para una reunión de los herederos que podrán comparecer personalmente o mediante procurador y asistidos de letrado.
En la junta de herederos se nombrará un contador partidor que es un abogado de una lista que existe en los juzgados que será el que confeccione el reparto de la herencia en el plazo que el Letrado de la Administración de justicia establezca. El contador, si necesita saber la valoración de los bienes de la herencia, deberá contratar a un perito tasador para cada tipo de bienes a valorar. Los peritos tasadores de bienes inmuebles son los arquitectos y arquitectos técnicos; también hay empresas de tasación especializadas en esos trabajos.
Si alguno de los herederos no está de acuerdo con el reparto, podrá impugnar la partición y serán los tribunales quienes finalmente decidan sobre si la partición o reparto están bien hechos. Si hay acuerdo el Letrado de la Administración de justicia la aprueba mediante decreto.